
Para extraer la máxima utilidad del modelo, es fundamental el análisis de las variables antes de ser incorporadas al modelo para generar una visión global del fenómeno que se simula. Por otro lado, respuestas a preguntas que el cliente, la autoridad y el mismo profesional se realizan, quedan inconclusas al realizar la simulación utilizando la metodología que muestran los actuales informes medio ambientales que presentan este tipo de estudios.
De acuerdo a lo anterior, es importante formularse ciertas preguntas…¿Sitios con geografía e hidrodinámica similar pueden presentar correlación en sus deposiciones?, ¿Cuántas unidades cuadradas presenta la deposición del material a una concentración determinada?, ¿Dónde se encuentran los puntos que presentan mayor riesgo ambiental y cuál es la superficie aproximada?, ¿Existe alguna relación entre el área de deposición y el nivel de concentración del sitio simulado?, ¿Pueden acelerarse los tiempos que se requieren para la simulación y analizar sus resultados?, ¿Puede disminuirse la incertidumbre de la simulación mejorando la calidad de la información ingresada?... Estas y otras inquietudes son materia de análisis en la industria, por lo que permítame hacer observancia de cómo pueden darse respuesta a estas interrogantes.
Para descargar el paper completo en formato .pdf hacer clic en el boton siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario